Sección monográfica: Documentos árabes y archivos
Sumario
Artículos
[en] |
Elementos de la literatura árabe en la estructura del Libro de buen amor (II)
James T. Monroe
|
307-332
|
[es] |
El capítulo sobre el Tasyīr en al-Bāriʻ de Ibn Abī-l-Riŷāl y su traducción alfonsí
Montse Díaz-Fajardo
|
333-368
|
[en] |
Ibn al-ʻArabī y Abū Yazīd al-Bistāmī
Binyamin Abrahamov
|
369-385
|
Sección Monográfica
[en] |
Documentos vivos, archivos moribundos: Hacia una antropología histórica de los archivos árabes medievales
Tamer El-Leithy
|
389-434
|
[en] |
La colección de documentos legales del Haram al-Šarīf de Jerusalén: ¿un archivo judicial mameluco?
Christian Müller
|
435-459
|
[en] |
De colecciones privadas a archivos: sobre cómo los cristianos guardaron documentos árabes legales en Granada
Amalia Zomeño
|
461-479
|
[es] |
La traducción de cartas árabes en un pleito granadino del siglo XVI. El fenómeno del romanceado como acto judicial: Juan Rodríguez y Alonso del Castillo ante un mismo documento
Mercedes Abad Merino
|
481-518
|
[es] |
Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada
T. Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito, A. Jiménez de Haro
|
519-532
|
Variedades
[es] |
Ṭālūt y el judío. Análisis de la evolución historiográfica de un relato
Luis Molina
|
533-557
|
[es] |
Réplica a El Cantar de Mío Cid y su supuesta autoría árabe, Nota bibliográfica de L. Molina y A. Montaner publicada en Al-Qanṭara, XXXI, 1 (2010)
Dolores Oliver Pérez
|
559-567
|
Reseñas
[es] |
Reseñas
Ana Echevarría, Carmén Barceló, Maria A. Viseglia
|
569-583
|