Al-Qanṭara XLIII (2)
julio-diciembre 2022, e22
eISSN 1988-2955 | ISSN-L 0211-3589
https://doi.org/10.3989/alqantara.2022.022

RESEÑAS

Claudia Patarnello

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0001-9844-0511

Sarr, Bilal y Navarro García, María Ángeles (eds.), Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2020, 318 pp.

La monografía procede del ciclo de conferencias que se celebró en Granada a lo largo de 2018, gracias a la organización de la Cátedra de Cultura Árabe Al-Babtain de la Universidad de Granada, la Fundación Euroárabe y el proyecto I+D+i «Poblamiento e Intercambios en torno al mar de Alborán (al-Andalus/Magreb, siglos VIII-XV)», dirigido por Bilal Sarr.

Abordar la temática de los procesos de arabización e islamización no constituye en sí mismo una novedad, puesto que se cuenta hoy en día con numerosos estudios al respecto. Sin embargo, el presente volumen resulta novedoso por su acercamiento al tema desde distintas disciplinas, perspectivas, y enfoques con la intención de profundizar sobre ambas cuestiones.

Remitiendo a las palabras de P. Guichard, recogidas en la contribución de Marcos García García, los efectos de la conquista «no sólo afectaron a las superestructuras -religiosas y lingüísticas-, sino que se dejaron sentir también en las estructuras más profundas de su organización mental, social y etnológica» (p. 299). Así pues, habría que valorar estos procesos como una transición lenta, fluida y sobre todo dialéctica. De ahí la importancia de hacer un análisis interdisciplinar, como el que presenta este libro. En él se conjugan datos y estudios de índole muy diversa, a saber: la arqueología, la arqueozoología, la historiografía, la filología, la onomástica, la toponimia y la numismática.

La monografía consta de tres bloques y una presentación previa de los editores, que es de gran utilidad en cuanto que se plantean unas premisas básicas que guían al lector a lo largo de la obra. El primer bloque, “Cuestiones y reflexiones generales”, consta de tres contribuciones, que abordan el tema de la llegada de los árabes y bereberes a la Península, desde diferentes puntos de vista. Comienza este bloque Pedro Chalmeta que trata la conquista de Hispania, haciendo un cotejo tanto de las fuentes árabes, como de las fuentes latinas coetáneas, que los negacionistas -como el propio autor afirma- no tomaron en consideración al elaborar su discurso. A esta sigue la contribución de Tawfiq Ibrahim y Sébastien Gasc que ponen de relieve la importancia de las pruebas materiales que la conquista dejó, y, en concreto, se centran en el estudio de las monedas. La numismática es, según ambos autores, una manera de acercarse a las distintas etapas de la historia araboislámica de la Península y su evolución, porque el proceso de arabización dejó una impronta material muy apreciable en el numerario existente. Este primer grupo concluye con la contribución de Alejandro García Sanjuán titulada “El origen de al-Andalus: reflexiones para un nuevo marco conceptual”. En ella se plantean dos preguntas: ¿en qué medida se puede considerar la conquista de al-Ándalus islámica? y ¿en qué marco geográfico habría que situarla? Además, se hace una revisión de la terminología que se ha utilizado por los historiadores para abordar el origen de al-Andalus, es decir si se trata de una invasión, sumisión, fraude negacionista o conquista y cuál de estos términos es más apropiado.

El segundo bloque se compone de cuatro contribuciones, tres de ellas circunscritas al norte de África, mientras que la última trata sobre la Galia, como territorio próximo y adyacente, que también experimentó incursiones. La primera de ellas es la de Maribel Fierro quien, a través del análisis de las fuentes biobibliográficas, realiza un estudio comparativo del proceso de islamización en el Occidente islámico en su conjunto (al-Andalus y el Mágreb). La segunda contribución es de Helena de Felipe, y es la primera en este volumen que se centra en el tema de las resistencias en el norte de África. En su artículo analiza la existencia (o no) de una narrativa de resistencia norteafricana frente a los árabes en la historiografía magrebí medieval. Por su parte, Allaoua Amara se ocupa de la zona de Numidia, la cual -como advierten los editores del volumen- está muy poco tratada en la historiografía del Occidente islámico. Su aportación se centra en hacer un análisis de cómo la presencia de los fatimíes y hilalíes en esta zona afectó a los procesos de arabización e islamización, marcando, además, unas diferencias entre las zonas urbanas y las rurales. El estudio de las fuentes árabes le permite llegar a la conclusión de que Numidia era una zona multicultural, lo cual se puede observar gracias a la presencia de etnónimos considerados bereberes, además de los árabes. Para cerrar este bloque, Philippe Sénac enfoca su contribución en el impacto que tuvo el islam en la Galia medieval, que también fue objeto de incursiones con la idea de establecer enclaves comerciales.

El tercero y último bloque incluye cinco aportaciones que se ocupan del sur de al-Andalus, cuatro de las cuales centran su atención en la cora de Granada. Antonio Malpica Cuello analiza la ocupación de la Vega granadina, territorio que cobró especial importancia a partir del siglo XI. Además de utilizar las fuentes árabes, como material primordial, hace un estudio de la zona desde el punto de vista de la arqueología. En la misma línea, Bilal Sarr en su contribución “Arabización e islamización de una ciudad del sureste peninsular: madīnat Ilbīra”, realiza un recorrido textual de las fuentes árabes y de la historiografía para explicar cómo ocurrieron los procesos de arabización e islamización en la ciudad de Elvira, sin olvidar la importancia de complementar dicho estudio con las aportaciones arqueológicas, aunque todavía no sean concluyentes. Según el autor, es una ciudad que se ha ido desarrollando en el tiempo y, a la vez, se ha ido definiendo a nivel político-religioso. Gracias a las evidencias arqueológicas y a pesar de tener un carácter rural y fragmentado, es fácil trazar el recorrido de Elvira y su desarrollo histórico. A estos trabajos siguen otros dos que están ligados a la temática de la resistencia, especialmente en la parte occidental de Granada. El primero de ellos es de Luca Mattei, que estudia los asentamientos de los mozárabes y aborda su resistencia, a través del análisis de la localidad de Tózar, en concreto de sus yacimientos y su necrópolis. La segunda, de Antonio Reyes Martínez, se centra en el caso de los mozárabes de Guadix, ciudad desde siempre muy cristianizada, que estudia tanto desde las referencias documentales, como desde las evidencias arqueológicas, para analizar las causas de la desaparición de este enclave. Este apartado se cierra con el estudio de Marcos García García, quien propone un análisis de los arrabales cordobeses desde la perspectiva de la arqueozoología. En su trabajo resalta la importancia de los cambios de dieta, al tiempo que estudia las prohibiciones alimentarias que plantean un enfoque interesante para el análisis histórico.

En resumen, puede concluirse que la originalidad del volumen, y lo que lo hace sumamente interesante, es su interdisciplinariedad. En él se entrecruzan estudios tanto del patrimonio material (numismática, arqueología, arqueozoología), como del patrimonio textual (fuentes árabes y latinas). Asimismo, es de gran interés la aproximación de conjunto sobre el Occidente islámico medieval (al-Andalus y Mágreb). Las aportaciones ofrecen un panorama de gran diversidad del propio espacio, que viene representado a todos los niveles (norte de África, mozárabes, bereberes etc.) Tras la lectura del libro se comprende que factores tan importantes como la población, la ocupación, las resistencias y el territorio -urbano o rural- fueron determinantes en estos procesos de arabización e islamización, habida cuenta de que acaecieron de forma heterogénea y gradual, dependiendo de las circunstancias específicas de cada zona. Además de lo mencionado, el libro responde asimismo a cuestiones historiográficas actualmente debatidas y fundamentales para los estudios araboislámicos como las lecturas distorsionadas de las fuentes, el negacionismo iniciado por I. Olagüe o la infravaloración del legado material y textual producido por los andalusíes. Son todos ellos aspectos que seguirán siendo objeto de análisis y discusiones, pero cuyo enfoque y planteamientos científicos resultan más claros tras la lectura del presente volumen.