The Constabulus manuscript in Durham Cathedral Library: A Forgotten Treasure?
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i1.116Resumen
Johannes Hispalensis (Juan de Sevilla), que trabajó en Limia (Portugal) y más tarde en Toledo, en la España del siglo XII, tradujo sobre todo tratados matemáticos del árabe al latín. Sus primeras obras comenzaron en Limia con tres traducciones sobre medicina alrededor del año 1118. Una de ellas, De differentia spiritus et animae, llevó originalmente la firma 'Johannes Hispalensis et Limiensis'. No todos los especialistas en esta época están de acuerdo en que este traductor fuera Johannes Hispalensis, Sin embargo, la obra De differentia aporta pruebas que apoyan la teoría de que hubo un único traductor. Dicha obra reapareció unos años más tarde en una versión revisada y dedicada a Raimundo, el Arzobispo de Toledo, entre 1125 y 1152. Llevaba el nombre abreviado: Johannes Hispalensis. Una copia desconocida de esta versión revisada fue hallada en la catedral de Durham, donde ha permanecido olvidada durante 800 años. Contiene toda una plétora de errores debidos a los escribas, lo cual ayuda a demostrar que muchas de las contradicciones entre distintas copias de los mismos manuscritos en latín se deben a errores humanos y no al hecho de que hubiera varios traductores trabajando en la misma traducción.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Robinson, M. (2005). The Constabulus manuscript in Durham Cathedral Library: A Forgotten Treasure?. Al-Qanṭara, 26(1), 31–42. https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i1.116
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.