Sobre monedas de época almohade: I. El dinar del cadí ‘Iyāḏ que nunca existió. II. Cuándo se acuñaron las primeras monedas almohades y la cuestión de la licitud de acuñar moneda
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i2.11Palabras clave:
Monedas islámicas, acuñación, doctrina legal, Ibn Ḥazm, ‘Iyāḏ, almorávides, almohades, ayyubíesResumen
Este artículo consta de dos partes. En la primera se corrige la lectura hecha por F. Codera (y seguida por autores posteriores) de un dinar acuñado en Ceuta en 543H., corrección que demuestra que se trata de un dinar antialmohade. En la segunda parte, siguiendo el trabajo pionero de S. Fontenla, se analiza la cuestión de si Ibn Tūmart acuñó moneda, proponiendo una respuesta negativa a partir de una discusión sobre el significado del «mahdismo» del fundador del movimiento almohade. Una cuestión relacionada es la de la licitud de acuñar moneda, negada por Ibn Ḥazm. Tras discutir hasta qué punto la peculiar forma de acuñar moneda por los almohades pudo haber estado influida por las teorías monetarias de Ibn Ḥazm, se plantea la influencia de éstas en época del califa almohade al-Manṣūr, así como en época del sultán ayyubí al-Malik al-Kāmil Muḥammad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-01
Cómo citar
Fierro, M. (2006). Sobre monedas de época almohade: I. El dinar del cadí ‘Iyāḏ que nunca existió. II. Cuándo se acuñaron las primeras monedas almohades y la cuestión de la licitud de acuñar moneda. Al-Qanṭara, 27(2), 457–476. https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i2.11
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.