Ridiculing the Learned: Jokes about the Scholarly Class in Mediaeval Arabic Literature
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2004.v25.i1.149Resumen
El sarcasmo que se manifiesta hacia los representantes de las profesiones intelectuales es un fenómeno patente en los períodos 'abbasí y buyí. Aunque los eruditos de la gramática árabe fueran clásica el blanco especial de tales burlas en la literatura de ese periodo, también se encuentran en las fuentes muchas anécdotas e historietas en las que se hace burla de otros estudios y actividades intelectuales y religiosas, así como de los que las ejercen. La lista incluye disciplinas tales como el estudio del hadīth, varias ramas del fiqh, etc. En este artículo se analiza el contenido irónico de los chistes y versos y se identifica el elemento común en la mayoría de estos textos en el hecho de que se hace burla, casi siempre, del esnobismo de los doctos demasiado pedantes y solemnes, contra los cuales "triunfa" lo alegre, sensato y realista. En conclusión, se ofrece una interpretación de estos chistes y alusiones en los textos literarios en el contexto de los enormes cambios sociales del período 'abbasí: parece razonable suponer que se refleja aquí un nuevo tipo de cultura literaria, urbana, altamente civilizada y frívola, para lo cual no bastaba ya con imitar modelos de expresión, vida y cultura anteriores y más solemnes, sino que buscaba manifestarse con mayor libertad tanto en la literatura como en otros ámbitos de la vida cultural. Todo este cambio cultural, empero, parece haber sucedido dentro de la clase educada y élite, de forma que no se debe suponer que estos textos representen la voz de las clases bajas en la literatura.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Szombathy, Z. (2004). Ridiculing the Learned: Jokes about the Scholarly Class in Mediaeval Arabic Literature. Al-Qanṭara, 25(1), 93–117. https://doi.org/10.3989/alqantara.2004.v25.i1.149
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.