Ibn al-Ṣīd al-Baṭalyawsī (444/1052-521/1127): de los reinos de taifas a la época almorávide a través de la biografía de un ulema polifacético
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i1.200Resumen
Ibn al-Sīd al-Baṭalyawsī (Badajoz 444/1052-Valencia 521/1127) es conocido básicamente por su actividad en el campo de la gramática y la lexicografía, y por sus incursiones en la filosofía. También destacó en la ciencia del hadiz, interesándose además por cuestiones jurídicas y teológicas. Su obra se ha conservado prácticamente completa. Es valorada positivamente por los biógrafos y el interés que ha despertado entre los investigadores modernos ha dado lugar a un buen número de ediciones críticas y estudios. Cuando un investigador se acerca por primera vez a la figura de Ibn al-Sīd comprueba, sin embargo, que los datos disponibles acerca de su vida son escasos y, en ocasiones, de difícil aprovechamiento, y piensa que probablemente a ello se deba la ausencia de un estudio monográfico sobre su trayectoria vital. Con este artículo se pretende llenar ese vacío. Mediante un examen detenido de las fuentes biográficas se pasa revista a los orígenes, formación, campos de actuación, discípulos y obras de Ibn al-Sīd al-Baṭalyawsī. Asimismo se intenta fijar la cronología de sus múltiples desplazamientos e indagar en sus motivaciones, para terminar haciendo una valoración de su contribución general a la cultura de al-Andalus. La de Ibn al-Sīd fue una vida a caballo entre dos épocas durante las cuales el poeta y secretario real, que viaja de taifa en taifa en busca de acomodo, tiene que adaptarse, no sin dificultades, a un nuevo contexto político y cultural, tras la conquista almorávid.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Serrano, D. (2002). Ibn al-Ṣīd al-Baṭalyawsī (444/1052-521/1127): de los reinos de taifas a la época almorávide a través de la biografía de un ulema polifacético. Al-Qanṭara, 23(1), 53–92. https://doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i1.200
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.