«I remember a Mahometan story of Ahmed ben Edris»: usos librepensadores del islam desde Stubbe a Toland
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i2.239Palabras clave:
orientalismo, erudition, Ahmmed ben Edris, Šihāb al-Dīn Muhammad b. Idrīs al-Šāfi, ī, al-Qarāfī, Henry Stubbe, Edward PocockeResumen
Este artículo explora el contexto intelectual y las fuentes eruditas de un manuscrito clandestino, que ha pasado inadvertido hasta la fecha, que en 1701 pertenecía a Charles Hornby y que incluía una versión de la obra polémica de Henry Stubbe Account of the rise and progress of Mahometanism, además de una traducción de los siete primeros capítulos de la obra en castellano de Muḥammmad Alguazir (fl. 1610) Apología contra la ley Cristiana. El artículo propone examinar cómo las polémicas islámicas anticristianas fueron encontradas, utilizadas y cuestionadas, tanto por personajes librepensadores, como Stubbe y Toland, como por los estudiosos más ortodoxos. Para tal fin establece los distintos hábitos en la citación y utilización de la erudición “orientalista” que se emplearon entre 1650 y 1720, prestando especial atención a las grandes obras de Hotttinger y Pococke. El artículo argumenta que los librepensadores fueron perfectamente capaces de apropiarse de aspectos tanto de la erudición cristiana como de la teología islámica (en particular la que criticaba la corrupción paulina de la doctrina y las escrituras sagradas) para sus fines antireligiosos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Champion, J. (2010). «I remember a Mahometan story of Ahmed ben Edris»: usos librepensadores del islam desde Stubbe a Toland. Al-Qanṭara, 31(2), 443–480. https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i2.239
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.