Les ṣāliḥāt du Ve au IXe siècle/XIe-XVe siècle dans la mémoire maghrébine de la sainteté à travers quatre documents hagiographiques
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2000.v21.i2.441Resumen
Este artículo pasa revista a la presencia de ṣāliḥāt en cuatro documentos hagiográficos del Magreb medieval, así como a la manera de calificarlas. Intenta una reflexión sobre las formas de la experiencia religiosa y las modalidades de presencia de estas santas en la vida de la ciudad. La walāya femenina en este espacio-tiempo del islam medieval (v-ix/ivxv) está marcada por la ambivalencia, oscilando entre aislamiento y vida comunitaria, sedentaridad y peregrinación, inqibāḍ (retraimiento) y inbisāṭ (apertura) a las preocupaciones y expectativas de sus contemporáneos. Sugiere que se debe ver en este sufismo, no desprovisto de originalidad, materia para una nueva aproximación a la santidad femenina en el Islam.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Amri, N. (2000). Les ṣāliḥāt du Ve au IXe siècle/XIe-XVe siècle dans la mémoire maghrébine de la sainteté à travers quatre documents hagiographiques. Al-Qanṭara, 21(2), 481. https://doi.org/10.3989/alqantara.2000.v21.i2.441
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.