Critiques of Ptolemaic Astronomy in Islamic Spain
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i1.449Resumen
Este artículo presenta el descubrimiento de un texto hasta ahora desconocido, llamado al-lstidrāk, obra de un astrónomo anónimo andalusí del siglo XI que conoció personalmente a Azarquiel y que planteó sus dudas acerca de la tradición astronómica griega. Sobre la base de este nuevo texto, el artículo pone en cuestión la idea que se ha venido manteniendo de que la tradición astronómica islámica fue sobre todo filosófica en al-Andalus y más matemática en Oriente. Se aducen además datos de ambos lados del Mediterráneo que demuestran que hubo una continuidad y unos contactos entre los dos extremos. El artículo mantiene que la falacia en esta caracterización de la astronomía islámica proviene de una falsa comparación entre las obras de filósofos occidentales con la de astrónomos orientales; cuando se comparan las obras astronómicas del Este y del Oeste queda claro que fueron los mismos problemas los que se plantearon en obras astronómicas en todo el orbe islámico. También se hace evidente que astrónomos orientales como Ibn al-Shāṭir de Damasco estaban sensibilizados a las mismas cuestiones filosóficas que preocupaban a los filósofos andalusíes y respondieron a estas cuestiones con sus propias respuestas filosóficas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Saliba, G. (1999). Critiques of Ptolemaic Astronomy in Islamic Spain. Al-Qanṭara, 20(1), 3. https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i1.449
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.