Socio-political factor of qadá’ in eighth/fourteenth century Syria
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.478Resumen
La relación entre la teoría y la práctica en el derecho islámico puede ser examinada desde distintos puntos de vista. Por lo que se refiere a la sustancia del derecho islámico, se puede plantear la pregunta de cómo las normas de la šarī‛a son o pueden ser aplicadas. Otra pregunta relativa a los aspectos externos de la šarī‛a es hasta qué punto la situación política, la administración judicial, el sistema educativo y otros factores sociopolíticos permiten la existencia de una jurisdicción conforme a la šarī‛a. Los cadíes que no tienen las cualificaciones necesarias, cuya competencia se ve limitada por los gobernantes o cuyos juicios se ven influidos por los intereses políticos, no pueden ejercer el cadiazgo en el contexto de la šarī‛a. El análisis llevado a cabo en este artículo tiene como objetivo reconstruir el contexto socio-político de los cadíes en Siria durante los siglos VIII/XIV. A partir de los datos de varios diccionarios biográficos que contienen descripciones auténticas y detalladas de más de doscientos cadíes sirios, se demuestra que existían las pre-condiciones esenciales para ejercer el cadiazgo en aquella época y región. Se argumenta que los cadíes, junto con otros ulemas, formaban un cuerpo específico dentro del sistema estatal mameluco que, por una parte, era lo suficientemente fuerte como para resistir intervenciones políticas y, por otro lado, suministraba un alto nivel de formación legal y se beneficiaba al tiempo de él.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Jokisch, B. (1999). Socio-political factor of qadá’ in eighth/fourteenth century Syria. Al-Qanṭara, 20(2), 503. https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.478
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.