Laṭā’if, Parénesis y profetas: una revisión del manuscrito de la Junta Kitāb laṭā’if al-Anbiy’ wa-fhi Qiṣaṣ al-Anbiyā’
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.53Palabras clave:
Qiṣaṣ al-Anbiyā’, Literatura de predicación (wa‘ẓ), Parénesis, Espejos de príncipes, Laṭā’ifResumen
Trabajando sobre el género de “Historias de los Profetas” (Qiṣaṣ al-Anbiyā’) en el proceso de elaboración de mi tesis sobre Abraham en la literatura islámica, el profesor J. Sadan me envió un manuscrito que había localizado en la British Library relacionado con este género. Posteriormente encontré versiones similares de la misma composición, lo que me animó a profundizar mi investigación sobre sus orígenes. La obra está próxima a la literatura de predicación (wa‘ẓ), que se ocupa principalmente de la educación moral, pero también incluye historias. Me planteé la posibilidad de que éste formarse un género que hubiera surgido como una ayuda, un material auxiliar concebido para entender la tradición oral y los estudios religiosos para, posteriormente, convertirse en un género independiente, más cercano a la Parénesis o al Specula Regis (Espejos de príncipes). Describiré el manuscrito para intentar alcanzar una conclusión sobre ciertas cuestiones: ¿es éste un género literario diferente?, ¿se trata de un género educativo o solamente es una versión simplificada de historias para ilustrar a niños o principiantes de la lengua árabe?, ¿buscaría el autor un nombre original para su compilación, haciendo referencia al reducido tamaño de la colección y descartando el de Qiṣaṣ al-Anbiyā’ por ser conocido?
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Ben-Ari, S. (2008). Laṭā’if, Parénesis y profetas: una revisión del manuscrito de la Junta Kitāb laṭā’if al-Anbiy’ wa-fhi Qiṣaṣ al-Anbiyā’. Al-Qanṭara, 29(1), 165–195. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.53
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.