El desafío del Miramamolín antes de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Fuentes, datación y posibles orígenes
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.533Resumen
Numerosas fuentes de toda Europa afirmaron que antes de la batalla de Las Navas de Tolosa (16 julio 1212) el Miramamolín almohade al-Nāṣir (1199-1213) proclamó su deseo de combatir a toda la cristiandad en una gran batalla campal. Asociada al recuerdo de la gran victoria cristiana, la noticia del «desafío del Miramamolín» apareció en la cronística hispánica y europea del siglo XIII en diferentes versiones y experimentó un progresivo enriquecimiento. Ello permite observar un hecho singular y relevante en la historiografía medieval: la conversión de una noticia incierta en un hecho histórico y hasta documentado debido a su carácter excepcional o aleccionador. El análisis de su cronología durante el crítico período 1195-1212 y de su posible origen «histórico» permiten considerar el «desafío del Miramamolín» un rumor de gran difusión espacio-temporal cargado de intencionalidad ideológicopropagandística y enmarcado en el contexto de la crisis bélico-religiosa que envolvió la cruzada hispánica de Las Navas de Tolosa. Hecho real o supuesto, este episodio es interesante porque fue considerado cierto por muchos de los contemporáneos, lo que explica su posterior importancia historiográfica. Por la misma razón es posible observar en él buena parte de los elementos ideológicos y psicológicos que formaban parte de la mentalidad bélica de la cristiandad de principios del siglo XIII.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Alvira Cabrer, M. (1997). El desafío del Miramamolín antes de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Fuentes, datación y posibles orígenes. Al-Qanṭara, 18(2), 463. https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.533
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.