Noticias para la Arqueología e Historia de Granada: Plano de la Mezquita Mayor de Granada de 1507 en poder de Cisneros
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.008Palabras clave:
Mezquita Mayor de Granada, Arqueología, Historia, Arte, Historia de Granada, Religión islámicaResumen
El hallazgo del Plano de la Mezquita Mayor de Granada, fechado en 1507, nos permite ofrecer esta interesante noticia. La Arqueología, la Historia y el Arte de Granada cuentan con nuevos datos para estudiar la Mezquita Mayor y sus alrededores. Teníamos trabajos de reconocidos autores. Sin embargo, esta nueva aportación plantea nuevos enfoques en la investigación del conjunto monumental.
Descargas
Citas
Espinar Moreno, Manuel, «Habices de la Mezquita Aljama de Madina Garnata o Iglesia Mayor de Granada en el Valle de Lecrín», Studia Orientalia, 107 (2009), pp. 51-80.
Espinar Jiménez, María y Espinar Moreno, Manuel, «Nuevos datos sobre tiendas en Granada (1510-1512)», Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 18 (2016), pp. 413-452.
Espinar Moreno, Manuel y Abellán Pérez, Juan, «Captación, distribución y usos del agua en las ciudades musulmanas: el caso de Almería, Guadix y Granada», Miscelánea Medieval Murciana, 21-22 (1997-1998), pp. 83-109. https://doi.org/10.6018/j7911
Espinar Moreno, Manuel y Jiménez Bordajandi, Francisca, La Iglesia en la repoblación de Guadix, Baza y Huéscar: Documentos para el estudio del obispado de Guadix (1447-1552). Con la Bula de Erección del obispado como anejo, Granada, LibrosEPCCM, 2018, [en línea], disponible en y <http://hdl.handle.net/10481/52645>, [consultado el 05/06/2019].
Fernández Puertas, Antonio, «La mezquita aljama de Granada», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebráicos, 53 (2004), pp. 39-76.
Gómez Moreno, Manuel, Guía de Granada, Granada, Imprenta de Indalecio Ventura, 1892 [Edición facsímil, 1982.]
Gómez Moreno, Manuel, Monumentos arquitectónicos de España: Granada y su provincia, Madrid, Imprenta La Gaceta, 1907.
López Guzmán, Rafael, «El espacio cultural previo: de la mezquita aljama al conjunto catedralicio», en Lázaro Gila Medina (ed.), Libro de la catedral de Granada, Granada, Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada, 2005, vol. 1, pp. 71-91.
Lucena Paredes, La Granada nazarí del siglo XV, Granada, Patronato de la Alhambra, 1875.
Münzer, Jerónimo, Viaje por España y Portugal: Reino de Granada, Granada, Método ediciones, 2008.
Seco de Lucena Paredes, Luis, La Granada nazarí del siglo XV, Granada, Patronato de la Alhambra, 1875.
Torres Balbás, Leopoldo, «La mezquita mayor de Granada», Al-Andalus, 10 (1945), pp. 409-432.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.