La formalización del poder de los mulūk de Denia (siglo V h./XI d.C.) .
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i2.9Palabras clave:
Moneda andalusí, Taifas, DeniaResumen
En este artículo se trata la formalización del poder político de las nuevas dinastías (mulūk al-ṭawā’if) que gobernaron en al-Andalus tras la desaparición del califato omeya. Para ello se ha tenido en cuenta el análisis de las inscripciones que aparecen en las monedas emitidas por estas dinastías, específicamente la de los ‘Āmiríes instalados en Denia, que acuñaron primeramente en Elota y treinta años después en la misma Denia y en Mallorca. Tanto las variables inscripciones reconociendo la autoridad de un imām, como los nombres inscritos de miembros de las familias gobernantes o del séquito palatino revelan de manera conspicua esta nueva legalidad, finalmente cuestionada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-01
Cómo citar
Retamero, F. (2006). La formalización del poder de los mulūk de Denia (siglo V h./XI d.C.) . Al-Qanṭara, 27(2), 417–445. https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i2.9
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.