Los jefes de la Šurta de Basora durante el período omeya: un estudio prosopográfico
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i1.110Palabras clave:
Šurta, omeyas, Basora, tribus, ašrāf, prosopografíaResumen
El artículo describe algunas de las funciones y características de la šurta durante la época omeya, por medio de un análisis de los hombres que sirvieron como jefes de la misma en Basora durante este período. La šurta, tal y como se explica en el artículo, era una institución importante que ayudaba al régimen omeya y sus gobernadores regionales en Iraq y Basora, en su tarea de consolidar el sistema gubernamental omeya. La šurta ofrecía protección personal al gobernador y era, a su vez, un símbolo de su autoridad y poder; era responsable del mantenimiento del orden público y la seguridad y se ocupaba de los individuos que transgredían las normas religiosas comunes. Otra tarea importante de la šurta en Basora y zonas cercanas era la de luchar contra los distintos grupos de jawāriŷ, además de otros rebeldes y fuerzas opositoras. En el artículo se llama la atención sobre distintos temas políticos y sociales, tales como los ašrāf y sus características, conflictos intertribales, lazos matrimoniales, etc. El artículo presenta estos temas con el objetivo de reintroducir un método muchas veces olvidado en el campo de investigación de la historia temprana del islam: la prosopografía.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-06-30
Cómo citar
Ebstein, M. (2010). Los jefes de la Šurta de Basora durante el período omeya: un estudio prosopográfico. Al-Qanṭara, 31(1), 103–147. https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i1.110
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.