El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2.170Resumen
El catedrático de árabe de la Universidad granadina, Francisco Javier Simonet, modifica su percepción del papel del Islam en la cultura española, otorgándole una importancia absoluta a los mozárabes, a raíz de su ida a aquella ciudad andaluza, y tener que medir sus argumentos con el mito de fundación de la misma, que otorga a los Varones Apostólicos la precedencia fundacional, presidida por el martirio, frente a cualquier veleidad islamista. Simonet roza siempre el problema del Sacromonte, sin abordarlo directamente, procurando llevar a cabo un juego de elisión y mención que ponga a salvo su cristianismo providencialista, para el que reclama la verdad histórica y documental y dé salida a la maurofobia que lo posee. El Sacromonte se convierte en un hueco del sentido, siempre omnipresente, en Simonet, y al cual contribuye a sostener como mito.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
González Alcantud, J. A. (2003). El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet. Al-Qanṭara, 24(2), 547–573. https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2.170
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.