Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 24 Núm. 2 (2003)
Vol. 24 Núm. 2 (2003)
Sección Monográfica: En torno a los Plomos del Sacromonte (y II)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2
Publicado:
2003-12-30
Artículos
[es]
De cadí a alcalde mayor. La élite judicial mudéjar en el siglo XV (II)
Ana Echevarría Arsuaga
273-289
PDF
Variedades
[es]
El título de la crónica almohade de Ibn Ṣāḥib al-ṣalāt
Maribel Fierro
291-293
PDF
Sección Monográfica
[es]
El entorno de los plomos: historiografía y linaje
Mercedes García-Arenal
295-325
PDF
[en]
The Parchment of the "Torre Turpiana ": the original document and its early interpreters
P. S. van Koningsveld, G. A. Wiegers
327-358
PDF
[fr]
L'Histoire du Sceau de Salomon ou de la
coincidentia oppositorum
dans les «Livres de Plomb»
Philippe Roisse
359-407
PDF
[en]
Pedro de Valencia, Francisco de Gurmendi and the
Plomos de Granada
Grace Magnier
409-426
PDF
[en]
Juan Bautista Pérez and the
Plomos de Granada
: Spanish Humanism in the Late Sixteenth Century
Benjamin Ehlers
427-447
PDF
[en]
Bernardo de Aldrete, humanist and
laminario
Kathryn A. Woolard
449-476
PDF
[es]
El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas de Granada. Sacromonte
versus
Ignacio de las Casas
Manuel Barrios Aguilera
477-531
PDF
[es]
Las falsificaciones granadinas del siglo XVIII. Nacionalismo y arqueología
Gloria Mora, Joaquín Álvarez Barrientos
533-545
PDF
[es]
El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet
José Antonio González Alcantud
547-573
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Cyrille Aillet, Manuela Marín, Salvador Peña Martin, Esperanza Alfonso, Maribel Fierro
575-588
PDF
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Árbol genealógico de la familia Muley Fez (siglo XVI), descendientes cognados de Muley Hacén, emir del reino nazarí de Granada
294
Jesús y María entre el islam y el cristianismo en las inscripciones árabes de la Casa del Conde de Toledo
273
Exarachellos: Dírhames en la Barcelona del siglo X
271
¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl
264
Edición y traducción de cinco cartas marroquíes en árabe medio (s. XVI) conservadas en el Archivo Nacional de la Torre do Tombo
256
La recepción de la documentación árabe en los cartularios del Archivo Capitular de Toledo: traducciones y adaptaciones de cartas árabes entre el latín y el romance
238
La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos
232
Elices Ocón, Jorge, Antigüedad y legitimación política en la Alta Edad Media peninsular (siglos VIII-X), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2021, 504 pp.
220
Ibn Ṭarkāṭ, Abū-l-Faḍl, Nawāzil fuqahāʼ Garnāṭa (Casos jurídicos de los alfaquíes de Granada), Introducción y edición crítica de Abderrazak Ourkia. Coordinación y Prólogo de Francisco Vidal-Castro, Jaén, Grupo de Investigación HUM761: Sociedades árabes...
215
«Wa kāna l-insānu akṯara šayʾin ǧadalan». Discusión y regateo con la divinidad en la tradición islámica
214
Sindicación