El entorno de los plomos: historiografía y linaje
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2.162Resumen
Este artículo intenta aportar nuevas ideas acerca de la autoría de los Plomos del Sacromonte y de sus objetivos poniéndolos, por un lado, en el contexto político de los años en los que fueron realizados y por otro en conexión con la historiografía y la escritura genealógica que se producen en ese mismo período. Propone que los Plomos, una fabricación morisca, se insertan en esa producción escrita, que tiene un cariz polémico al que intenta dar respuesta por medio de ennoblecer el origen árabe y la lengua árabe, presentando como árabes a los máximos héroes cristianos del momento, es decir, los mártires. Dicha escritura tiene el fin principal de favorecer a los linajes moros de Granada en un momento en que sus privilegios se veían amenazados e incluso arriesgaban ser expulsados. Debió de ser por tanto fomentada, inducida o apoyada por uno de esos linajes, en particular, por el de los Granada Venegas. En apoyo de tal propuesta se muestran las conexiones con el asunto de los Plomos de diferentes miembros de la tertulia literaria que don Alonso Granada Venegas reunía en su casa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
García-Arenal, M. (2003). El entorno de los plomos: historiografía y linaje. Al-Qanṭara, 24(2), 295–325. https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2.162
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.