Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 22 Núm. 1 (2001)
Vol. 22 Núm. 1 (2001)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2001.v22.i1
Publicado:
2001-06-30
Artículos
[es]
Contribución al estudio de la difusión de la
Cosmografía
de Julio Honorio en la península Ibérica
Mayte Penelas
1-17
PDF
[en]
Were customs dues levied at the time of the Prophet Muḥammad?
Michael Lecker
19-43
PDF
[es]
Estelas funerarias de época califal aparecidas en Orihuela (Alicante)
Mª. Antonia Martínez Núñez
45-76
PDF
[es]
El Palacio de los Leones de la Alhambra: ¿
Madrasa, zāwiya
y tumba de Muḥammad V? Estudio para un debate
Juan Carlos Ruiz Souza
77-120
PDF
[es]
Arquitectura y rebelión: construcción de iglesias durante la revuelta de 'Umar b. Ḥafṣūn
Fernando Arce Sainz
121-145
PDF
[es]
Un aspecto constructivo de las bóvedas en al-Andalus
Antonio Almagro
147-170
PDF
[es]
El lazo 6 de La Alcudia (Elche), el primer ejemplo conocido de Occidente. Las tramas hexagonales en el arte árabe
Basilio Pavón Maldonado
171-204
PDF
Variedades
[es]
Documentos legales en fuentes andalusíes
Maribel Fierro
205-209
PDF
Nota bibliográfica
[en]
Abū-ṭ-Ṭāhir, el Zaragozano,
Las sesiones del Zaragocí: Relatos picarescos (maqāmāt) del siglo XII
, Estudio preliminar, traducción y notas de Ignacio Ferrando, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 1999, XLIV, 311 pp.
James T. Monroe
211-225
PDF
[es]
Las características de la sociedad islámica en el Magreb
Mercedes García-Arenal
225-237
PDF
Reseñas
[es]
[fr]
Reseñas
Rachid El Hour, Maribel Fierro, Ángeles Vicente, Manuela Marín, Amalia Zomeño, Bruna Soravia, Ana Echevarría Arsuaga, Josep Puig Montada, Juan Pedro Monferrer Sala
239-267
PDF
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Árbol genealógico de la familia Muley Fez (siglo XVI), descendientes cognados de Muley Hacén, emir del reino nazarí de Granada
294
Jesús y María entre el islam y el cristianismo en las inscripciones árabes de la Casa del Conde de Toledo
273
Exarachellos: Dírhames en la Barcelona del siglo X
271
¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl
264
Edición y traducción de cinco cartas marroquíes en árabe medio (s. XVI) conservadas en el Archivo Nacional de la Torre do Tombo
256
La recepción de la documentación árabe en los cartularios del Archivo Capitular de Toledo: traducciones y adaptaciones de cartas árabes entre el latín y el romance
238
La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos
232
Elices Ocón, Jorge, Antigüedad y legitimación política en la Alta Edad Media peninsular (siglos VIII-X), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2021, 504 pp.
220
Ibn Ṭarkāṭ, Abū-l-Faḍl, Nawāzil fuqahāʼ Garnāṭa (Casos jurídicos de los alfaquíes de Granada), Introducción y edición crítica de Abderrazak Ourkia. Coordinación y Prólogo de Francisco Vidal-Castro, Jaén, Grupo de Investigación HUM761: Sociedades árabes...
215
«Wa kāna l-insānu akṯara šayʾin ǧadalan». Discusión y regateo con la divinidad en la tradición islámica
214
Sindicación