Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Al-Qanṭara
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Evaluadores externos
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Últimos números
    • Ultimo Publicado
    • Numero en curso
  • Archivo
    • Números en línea
    • Números anteriores
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 35 Núm. 2 (2014)

Vol. 35 Núm. 2 (2014)

El Corán a comienzos de la Edad Moderna ibérica y más allá
DOI: https://doi.org/10.3989/alqantara.2014.v35.i2
Publicado: 2014-12-30

Artículos

  • [es] Documentos sobre el papel de los árabes hilālíes en el al-Andalus almohade: traducción y análisis

    José Ramírez del Río
    359-396
    • PDF

Sección Monográfica

  • [en] Introducción. El Corán a comienzos de la Edad Moderna ibérica y más allá

    Pier Mattia Tommasino
    397-408
    • PDF
  • [en] «La Ley de Abraham Catholico». Juan Gabriel, traductor del Corán para Martín de Figuerola y Egidio de Viterbo

    Mercedes García-Arenal, Katarzyna K. Starczewska
    409-459
    • PDF
  • [en] Leer el Corán en la comunidad sefardí de Amsterdam en el siglo XVII

    Harm den Boer, Pier Mattia Tommasino
    461-491
    • PDF
  • [en] Los copistas y sus textos. Las traducciones moriscas del Corán en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CSIC, Madrid)

    Nuria Martínez-de-Castilla-Muñoz
    493-525
    • PDF
  • [en] El Corán de Toledo y la escatología islámica: traducir «infierno» en la literatura aljamiada

    Roberto Tottoli
    527-553
    • PDF
  • [en] La traducción del Corán de Juan de Segovia

    Ulli Roth
    555-578
    • PDF
  • [en] Algunas observaciónes sobre la traducción de los nombres propios en las traducciónes latinas del Corán de Marcos de Toledo y Robert de Ketton

    Ulisse Cecini
    579-605
    • PDF

Reseñas

  • [es] [it] Reseñas

    Luis Molina, Pier Mattia Tommasino, Luis F. Bernabé Pons, Alejandro García Sanjuán
    607-623
    • PDF

eISSN: 1988-2955
ISSN: 0211-3589
DOI: 10.3989/alqantara

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?
    137
  2. Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)
    129
  3. Esencia y existencia en Avicena y Averroes
    122
  4. Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica
    89
  5. La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio
    88
  6. De cómo los árabes realmente invadieron Hispania
    88
  7. Sirr al-jalīqa y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa
    86
  8. La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)
    83
  9. El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica
    80
  10. De «España árabe» a «España musulmana»: al-Andalus bajo el prisma antisemita (1847-1945)
    79

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: alqantara.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es