Los libros de los moriscos y los eruditos orientales
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i2.244Palabras clave:
Marcos Dobelio, Miguel Casiri, moriscos, libros árabes, aljamiado, orientalismo, escepticismoResumen
Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el problema morisco en forma de su producción escrita aparecida en diversos fondos requisados por la Inquisición. Sus saberes y su actividad sirven para trazar los contornos amplios de una historia intelectual de la lengua árabe en Europa, en la que el hecho morisco es interpretado en función de sus variables lingüsticas y doctrinales, a partir de la constitución de una disciplina erudita (el orientalismo), en medio de las polémicas religiosas entre Reforma y Contrarreforma, a partir, en fin, de la historia de la disidencia religiosa y del escepticismo en la Europa Moderna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
García-Arenal, M., & Rodríguez Mediano, F. (2010). Los libros de los moriscos y los eruditos orientales. Al-Qanṭara, 31(2), 611–646. https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i2.244
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.