Sobre el significado de mawlà en la historia omeya de al-Andalus
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2001.v22.i2.213Resumen
En este artículo tratamos de abordar un problema de difícil solución: la forma de traducir el término mawlà, cuyo significado no es el mismo en todas las regiones y etapas históricas. Estudiamos el uso que de este vocablo y de su plural se hizo en al-Andalus desde la época de la conquista hasta la caída de califato de Córdoba, sumando observaciones personales relativas a los tipos de walā´ que se establecieron, al papel desempeñado por el grupo social denominado «los mawālī» y a factores muy diversos que ayudan a interpretar correctamente dicho nombre.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Oliver Pérez, D. (2001). Sobre el significado de mawlà en la historia omeya de al-Andalus. Al-Qanṭara, 22(2), 321–344. https://doi.org/10.3989/alqantara.2001.v22.i2.213
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.