Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 32 Núm. 2 (2011)
Vol. 32 Núm. 2 (2011)
Sección monográfica: Documentos árabes y archivos
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2
Publicado:
2011-12-30
Artículos
[en]
Elementos de la literatura árabe en la estructura del Libro de buen amor (II)
James T. Monroe
307-332
PDF
[es]
El capítulo sobre el
Tasyīr
en
al-Bāriʻ
de Ibn Abī-l-Riŷāl y su traducción alfonsí
Montse Díaz-Fajardo
333-368
PDF
[en]
Ibn al-ʻArabī y Abū Yazīd al-Bistāmī
Binyamin Abrahamov
369-385
PDF
Sección Monográfica
[en]
Documentos vivos, archivos moribundos: Hacia una antropología histórica de los archivos árabes medievales
Tamer El-Leithy
389-434
PDF
[en]
La colección de documentos legales del Haram al-Šarīf de Jerusalén: ¿un archivo judicial mameluco?
Christian Müller
435-459
PDF
[en]
De colecciones privadas a archivos: sobre cómo los cristianos guardaron documentos árabes legales en Granada
Amalia Zomeño
461-479
PDF
[es]
La traducción de cartas árabes en un pleito granadino del siglo XVI. El fenómeno del romanceado como acto judicial: Juan Rodríguez y Alonso del Castillo ante un mismo documento
Mercedes Abad Merino
481-518
PDF
[es]
Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada
T. Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito, A. Jiménez de Haro
519-532
PDF
Variedades
[es]
Ṭālūt y el judío. Análisis de la evolución historiográfica de un relato
Luis Molina
533-557
PDF
[es]
Réplica a
El Cantar de Mío Cid y su supuesta autoría árabe
, Nota bibliográfica de L. Molina y A. Montaner publicada en Al-Qanṭara, XXXI, 1 (2010)
Dolores Oliver Pérez
559-567
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Ana Echevarría, Carmén Barceló, Maria A. Viseglia
569-583
PDF
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)
154
Exarachellos: Dírhames en la Barcelona del siglo X
144
El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?
139
Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica
124
El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica
113
La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)
113
La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio
110
Sirr al-jalīqa
y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa
105
El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena
94
Notules sur le lexique arabe vernaculaire/semi-vernaculaire dans les Manāqib Abī l-Qāsim al-Misrātī de l’écrivain Ǧamāl al-dīn Muḥammad b. Ḫalaf al-Misrātī al-Qayrawānī (après 1035/1626)
89
Sindicación