Elementos de la literatura árabe en la estructura del Libro de buen amor (II)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2.259Palabras clave:
Averroes, relato-marco, hibridación, Ibn al-Muqaffa‘, Ibn Quzmān, Kalīla wa-Dimna, Libro de buen amor, Maqāma, Mudéjar, Mu‘tazila, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, ZaŷalResumen
En este artículo se examinan algunos aspectos de la cultura arabigoislámica de los cuales Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, presunto autor del Libro de buen amor, demuestra poseer cierto conocimiento. De resultas se sugiere que, mientras los materiales literarios constituyentes del Libro son de raigambre occidental, su estructura se debe a una combinación de ciertos géneros literarios orientales, de lo cual el Libro resultaría ser una obra culturalmente híbrida. Además, se sugiere que el Libro debe interpretarse según tres niveles de significado, de acuerdo con la metodología desarrollada por Averroes para captar la verdad, y que, de esos tres niveles, el más elevado, a saber, el filosófico, nos conduce a una crítica velada de la doctrina del celibato eclesiástico, adoptada por la iglesia occidental sólo un siglo antes de la época en que el Arcipreste escribiera su obra.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Monroe, J. T. (2011). Elementos de la literatura árabe en la estructura del Libro de buen amor (II). Al-Qanṭara, 32(2), 307–332. https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2.259
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.