Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 32 Núm. 1 (2011)
Vol. 32 Núm. 1 (2011)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1
Publicado:
2011-06-30
Artículos
[es]
Acerca del Ave Fénix en las tradiciones islámicas
Pedro Buendía
7-26
PDF
[en]
Elementos de la literatura árabe en la estructura del
Libro de buen amor (I)
James T. Monroe
27-70
PDF
[es]
Citas árabes en caracteres hebreos en el
Pugio Fidei
del dominico Ramón Martí: entre la autenticidad y la autoridad
Ryan Szpiech
71-107
PDF
[fr]
Penser le changement: Ibn Khaldūn et ses contemporains. Analyse historique et mentalités
Giovanna Calasso
109-128
PDF
[es]
Sentido y usos de
ŷāh
en biografías de ulemas andalusíes
Manuela Marín
129-173
PDF
[en]
La idea del
tašabbuh
en las comunidades y la literatura sufíes de Bagdad a finales del siglo VI/XII y principios del VII/XIII.
Arin Shawkat Salamah-Qudsi
175-197
PDF
[es]
Tradición e intertextualiad en la apocalíptica cristiana oriental. El motivo de los reyes de Etiopía y Nubia en el “Apocalipsis (árabe) del Ps. Atanasio” y sus
testimonia apocalyptica
Juan Pedro Monferrer Sala
199-228
PDF
Variedades
[es]
Dos fragmentos inéditos del volumen II del
Muqtabis
de Ibn Ḥayyān
Mayte Penelas, Luis Molina
229-241
PDF
[es]
Reflexiones sobre la catalogación de ejemplares alcoránicos (a proposito del ms. 1397 de El Escorial)
Juan Pablo Arias Torres, François Deroche
243-260
PDF
Reseñas
[es]
[fr]
[en]
Reseñas
Alejandro García Sanjuán, Thierry Bianquis, Luis Molina, Heather Ecker, Jesús de Prado Plumed, Alfonso Carmona, Muhammed Haron
261-294
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad
256
Pérez Rivera, José Manuel, Martínez Enamorado, Virgilio y Nogueras Vega, Silvia, Magia talismánica en la Ceuta del siglo XIII, Ceuta, Ciudad Autónoma de Ceuta–Consejería de Educación y Cultura–Museo de Ceuta, 2021, 158 pp.
225
De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?
218
De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I)
212
Una posible influencia: la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra (m. 931) y Ḥayy ibn Yaqẓān (Risālat Ḥayy ibn Yaqẓān) de Ibn Ṭufayl’s (m. 1185)
200
Hendrickson, Jocelyn, Leaving Iberia: Islamic Law and Christian Conquest in North West Africa. Cambridge, MA, Harvard University Press, 2022, 432 pp.
199
Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras
180
Ibn ʿAbd al-Barr y los anwāʾ: astronomía y religión en al-Andalus
179
Luqmān, su hijo y el asno: una nueva versión árabe premoderna del cuento folclórico ATU 1215
172
Más que una carta: Risāla ilà aṣḥāb al-Šayḫ ʿAbd al-ʿAzīz al-Mahdawī
170
Sindicación