Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 32 Núm. 1 (2011)
Vol. 32 Núm. 1 (2011)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1
Publicado:
2011-06-30
Artículos
[es]
Acerca del Ave Fénix en las tradiciones islámicas
Pedro Buendía
7-26
PDF
[en]
Elementos de la literatura árabe en la estructura del
Libro de buen amor (I)
James T. Monroe
27-70
PDF
[es]
Citas árabes en caracteres hebreos en el
Pugio Fidei
del dominico Ramón Martí: entre la autenticidad y la autoridad
Ryan Szpiech
71-107
PDF
[fr]
Penser le changement: Ibn Khaldūn et ses contemporains. Analyse historique et mentalités
Giovanna Calasso
109-128
PDF
[es]
Sentido y usos de
ŷāh
en biografías de ulemas andalusíes
Manuela Marín
129-173
PDF
[en]
La idea del
tašabbuh
en las comunidades y la literatura sufíes de Bagdad a finales del siglo VI/XII y principios del VII/XIII.
Arin Shawkat Salamah-Qudsi
175-197
PDF
[es]
Tradición e intertextualiad en la apocalíptica cristiana oriental. El motivo de los reyes de Etiopía y Nubia en el “Apocalipsis (árabe) del Ps. Atanasio” y sus
testimonia apocalyptica
Juan Pedro Monferrer Sala
199-228
PDF
Variedades
[es]
Dos fragmentos inéditos del volumen II del
Muqtabis
de Ibn Ḥayyān
Mayte Penelas, Luis Molina
229-241
PDF
[es]
Reflexiones sobre la catalogación de ejemplares alcoránicos (a proposito del ms. 1397 de El Escorial)
Juan Pablo Arias Torres, François Deroche
243-260
PDF
Reseñas
[es]
[fr]
[en]
Reseñas
Alejandro García Sanjuán, Thierry Bianquis, Luis Molina, Heather Ecker, Jesús de Prado Plumed, Alfonso Carmona, Muhammed Haron
261-294
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Los orígenes de Mūsà ibn Nuṣayr y Ṭāriq ibn Ziyād y su relación con el imperio sasánida
312
La expansión agrícola en Šarq al-Andalus
243
Introducción: El Occidente islámico medieval a la luz de la historiografía árabe oriental
209
El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible
208
L'Histoire du Sceau de Salomon ou de la
coincidentia oppositorum
dans les «Livres de Plomb»
206
Al-Mušriq fī ḥulà l-Mašriq de Ibn Saʿīd al-Maġribī: un manuscrito por investigar
205
Sarr, Bilal y Navarro García, María Ángeles (eds.), Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2020, 318 pp.
201
Un compendio árabe del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (ms. Huntington 600/2, ff. 15r-35v)
200
Autour d’un commentaire de la Muršida attribué à al-Sanūsī (m. 895/1490) : discussion de la thèse de Ġurāb et tentative d’identification
194
Kimmel, Seth, «Tener al lobo por las orejas». Polémicas sobre coerción y conversión hasta la expulsión de los moriscos, Pablo Sánchez León (trad.), Madrid, Marcial Pons, 2020, 328 pp.
194
Sindicación