Sentido y usos de ŷāh en biografías de ulemas andalusíes
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1.252Palabras clave:
Ulemas-al-Andalus, Diccionarios biográficos-al-Andalus, al-Andalus, vida socialResumen
En las biografías de cierto número de ulemas andalusíes aparece el término ŷāh, al cual se dedica este estudio. Los lexicógrafos árabes lo definen como «rango y posición ante el poder», pero el examen de los textos biográficos aquí reunidos muestra que, junto a ello, el ŷāh se define por la posesión de riquezas, la nobleza genealógica (un requisito no siempre presente) y, muy en especial, la existencia de un sistema de distribución y circulación de favores, materiales y simbólicos, entre los poseedores de ŷāh y las personas de su entorno. En este sentido, se identifica una tradición que trata de dotar al ŷāh de un carácter religioso, al considerarlo sometido al mismo azaque que los bienes materiales. Se ofrecen asimismo ejemplos del «mal uso» del ŷāh entre los ulemas andalusíes. Como conclusión, se propone que el concepto de ŷāh pertenece a un repertorio semántico secular, aplicado a los ulemas cuando éstos se incorporan al aparato del poder político y económico, de lo cual se ofrecen numerosos ejemplos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Marín, M. (2011). Sentido y usos de ŷāh en biografías de ulemas andalusíes. Al-Qanṭara, 32(1), 129–173. https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1.252
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.