El capítulo sobre el Tasyīr en al-Bāriʻ de Ibn Abī-l-Riŷāl y su traducción alfonsí
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2.260Palabras clave:
prorrogación, Ibn Abī-l- Riŷāl, Alfonso X, astrologíaResumen
El tasyīr o «prorrogación» es un procedimiento astrológico por el que se hace avanzar de forma imaginaria un indicador para conocer las influencias celestes. El tasyīr fue una de las herramientas fundamentales del astrólogo en el levantamiento de un horóscopo. Este artículo analiza la información que contiene el capítulo “Sobre el tasyīr” de la obra al-Bāri‘ de Ibn Abī-l-Riŷāl (siglo XI): los métodos, las técnicas y los recursos que utilizaba. Su estudio nos muestra las vías por las que la ciencia se transmitía, el modo en el que el astrólogo elaboraba su obra, la importancia del al-Bāri‘ como introductor en el Magreb y en la Europa medieval de fuentes y conocimientos nuevos importados de Oriente y la vigencia de su astrología hasta el siglo XV. El cotejo del capítulo mencionado con su traducción castellana nos da pruebas de la forma de trabajar de los traductores de Alfonso X.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Díaz-Fajardo, M. (2011). El capítulo sobre el Tasyīr en al-Bāriʻ de Ibn Abī-l-Riŷāl y su traducción alfonsí. Al-Qanṭara, 32(2), 333–368. https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2.260
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.