Caracterización de los pobres en la literatura paremiológica andalusí
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i1.22Palabras clave:
pobreza, refranes, imágenes del pobre, al-AndalusResumen
El objetivo de este artículo es contribuir a un conocimiento más exhaustivo de la historia socio-económica de al-Andalus en general y del tema de la pobreza involuntaria en particular. La literatura paremiológica andalusí proporciona un caudal de información nada desdeñable en relación con los diferentes aspectos relativos al tema en cuestión, tales como la concepción de la pobreza, sus causas y consecuencias, así como las distintas formas de contrarrestarla por parte de los afectados y del prójimo. El refranero andalusí pone a nuestra disposición una serie de imágenes establecidas con respecto a los pobres y a su estado, permitiéndonos conocer los estímulos que esta realidad social provocaba entre la población. Desde este punto de vista, este tipo de documentación permite apreciar las prácticas sociales existentes en al-Andalus, las cuales dejan traslucir los valores morales y éticos de esta sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.