The «sovereignty of the imamate» (Siyādat Al-Imāma) of the Jazūliyya-Ghazwāniyya: a sufi alternative to sharifism?
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1996.v17.i2.556Resumen
Este artículo analiza la doctrina de la Ṭā’ifa Ŷazūliyya, una orden sufí populista y políticamente activa que dominó el misticismo marroquí a lo largo de todo el siglo xvi. Esta doctrina se centraba en el concepto de santidad paradig mática (quṭbiyya) en el que confluían dos modelos diferentes de autoridad religiosa. El primer modelo vería la autoridad como una propiedad adquirida del šayj Sufi que mejor reproducía las características del Profeta. El segundo modelo veía la autoridad como una propiedad adscrita, la gracia o baraka transmitida por nacimiento dentro del linaje del Profeta. En los escritos del šayj ŷazūlī ‛Abd Allāh al-Gazwānī (935/1528-9) ambos modelos de autoridad se consideran partes de la «herencia profética» reunidos por la doctrina de la «soberanía del imamato». En esta doctrina, el santo axial del sufismo marroquí a quien al-Ghazwānī llama Ŷaras o «campana» se yergue como sucesor (jalīfa) del Profeta y primer intérprete del Islam. Adquirió de esta manera muchas de las cualidades del Imam Šī‛í y planteó serios peligros a los jefes políticos contemporáneos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
Cornell, V. J. (1996). The «sovereignty of the imamate» (Siyādat Al-Imāma) of the Jazūliyya-Ghazwāniyya: a sufi alternative to sharifism?. Al-Qanṭara, 17(2), 429. https://doi.org/10.3989/alqantara.1996.v17.i2.556
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.