El mecenazgo cortesano de las ciencias antiguas en las sociedades islámicas post-clásicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.64Palabras clave:
mecenazgo cortesano, sociedades post-clásicas, ciencias de los antiguosResumen
Este artículo estudia el mecenazgo cortesano de las ciencias de los antiguos en determinadas sociedades post-clásicas del ámbito cultural árabe y persa. El autor muestra que un gran número de fuentes históricas cuestionan la idea, muy extendida, de que ese mecenazgo desapareciera en las sociedades post-clásicas, y analiza a ese respecto las similitudes y las diferencias entre los períodos clásico y post-clásico en general, y entre distintas dinastías del período post-clásico en particular. Indaga también qué disciplinas y resultados financió y favoreció ese mecenazgo, y a través de qué instituciones y normas se ejerció, comparando sus dos principales escenarios: la corte y la madrasa. Como conclusión, sugiere que la hipótesis de que la desaparición o el debilitamiento del mecenazgo causaron el llamado declive de las ciencias de los antiguos debe ser revisada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Brentjes, S. (2008). El mecenazgo cortesano de las ciencias antiguas en las sociedades islámicas post-clásicas. Al-Qanṭara, 29(2), 403–436. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.64
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.