Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 29 Núm. 2 (2008)
Vol. 29 Núm. 2 (2008)
Sección monográfica: El patronazgo en las sociedades islámicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2
Publicado:
2008-12-30
Artículos
[en]
Mīṯam b. Yaḥyà al-Tammār: una figura importante en el Šī‘smo temprano
Khalid Sindawi
269-291
PDF
[es]
El Califato Nazarí
M.ª Jesús Rubiera Mata
293-305
PDF
[es]
Notas sobre la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España
Luis F. Bernabé Pons
307-332
PDF
Sección Monográfica
[es]
El patronazgo en las sociedades islámicas. Presentación
Esperanza Alfonso
333-340
PDF
[en]
Mecenazgo formal e informal entre judíos en el mundo islámico oriental: algunos ejemplos de la Geniza de El Cairo
Marina Rustow
341-382
PDF
[es]
Científicos en nómina: mecenazgo científico en el Occidente islámico
Mònica Rius Piniés
383-401
PDF
[en]
El mecenazgo cortesano de las ciencias antiguas en las sociedades islámicas post-clásicas
Sonja Brentjes
403-436
PDF
[en]
Originalidad en la imitación: dos
mu‘āraḍas
de Ibn Darrāŷ al-Qasṭallī
Beatrice Gruendler
437-465
PDF
[en]
La aparición de la esfera pública Abbasí: el caso de al-Mutanabbī y tres mecenas de extracción social media
Samer Mahdy Ali
467-494
PDF
Variedades
[en]
Camellos sarnosos, nobles sementales y la mala fama de la grasa de la cola de los lagartos. Animales en la epístola sobre la
Šu‘ūbiyya
de Ibn García
Göran Larsson
495-503
PDF
Reseñas
[it]
[es]
Reseñas
Pinella Travaglia, Maribel Fierro, M.ª Elena Díez Jorge, Mercedes García-Arenal, Fernando Rodríguez Mediano, Cyrille Aillet, Rachid El Hour, Salvador Peña, C. de la Fuente
505-536
PDF
Fe de erratas
[es]
[en]
Schmidtke, S. and Adang, C. "Aḥmad Muṣṭafā Ṭāshkubrīzāde’s (d. 968/1561) polemical tract against Judaism". Al-Qanṭara XXIX (1), 2008, pp. 79-113
Equipo Editorial
537-538
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Los orígenes de Mūsà ibn Nuṣayr y Ṭāriq ibn Ziyād y su relación con el imperio sasánida
225
Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad
206
De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I)
184
La expansión agrícola en Šarq al-Andalus
178
Un compendio árabe del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (ms. Huntington 600/2, ff. 15r-35v)
174
Pérez Rivera, José Manuel, Martínez Enamorado, Virgilio y Nogueras Vega, Silvia, Magia talismánica en la Ceuta del siglo XIII, Ceuta, Ciudad Autónoma de Ceuta–Consejería de Educación y Cultura–Museo de Ceuta, 2021, 158 pp.
172
El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible
163
L'Histoire du Sceau de Salomon ou de la
coincidentia oppositorum
dans les «Livres de Plomb»
160
De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?
158
Hendrickson, Jocelyn, Leaving Iberia: Islamic Law and Christian Conquest in North West Africa. Cambridge, MA, Harvard University Press, 2022, 432 pp.
154
Sindicación