Originalidad en la imitación: dos mu‘āraḍas de Ibn Darrāŷ al-Qasṭallī
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.65Palabras clave:
mu‘āraḍa, Qaṣīda, oda, Madīḥ, panegírico, plagio, sariqa, préstamo, ajḏ, imitación, creatividad, género literario, Ibn Darrāj, Abū Nuwās, al-Mutanabbī, al-Ḥājib al-Manṣūr, al-Mundhir b. Yaḥyā al-Tujībī, matrimonio, figura de la esposaResumen
Este artículo analiza las variedades y la función de la imitación literaria (mu‘āraḍa) en al-Andalus a partir de dos poemas que Ibn Darrāj al-Qasṭallī (m. 421/1030) dedicó a sus mecenas al-Ḥājib al-Manrṣūr y al-Mundhir b. Yaḥyā. El primero de ellos imita un poema de Abū Nuwās, en competición poética explícita con el mismo. El segundo es una imitación no reconocida como tal del poema de al-Mutanabbī sobre la batalla de al-Ḥadath, que se invoca como “vocabulario de un segundo poder más elevado” para convertir la celebración de una victoria militar en la de una boda. al-Qasṭallī utilizó este segundo poema como estrategia ideológica para defender la diplomacia pacífica que su mecenas mantenía con dos vecinos cristianos de Zaragoza con los que formaba una coalición contra una tercera facción cristiana. Con él respondía a la crítica de la que esta política era objeto entre ciertos musulmanes. Ambas imitaciones muestran la considerable libertad que Ibn Darrāj se tomó a la hora de desarrollar los temas presentes en sus sub-textos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Gruendler, B. (2008). Originalidad en la imitación: dos mu‘āraḍas de Ibn Darrāŷ al-Qasṭallī. Al-Qanṭara, 29(2), 437–465. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.65
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.