El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica»
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i1.73Palabras clave:
Astronomía, Astronomía griega, Astronomía medieval, Astronomía islámica, Astronomía andalusí, Ŷābir b. Aflaḥ, Ptolomeo, Almagesto, Iṣlāḥ al-MaŷisṭīResumen
Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt against Ptolemaic astronomy» llama la atención sobre un grupo de filósofo andalusíes, contemporáneos de Ŷābir b. Aflaḥ o que florecieron poco después que él —como Ibn Baŷŷa (m. 537/1138), Ibn Ṭufayl (m. 581/1185), Ibn Rušd (m. 595/1198), Maimónides (m. 601/1204) y al-Biṭrūŷī (fl. 596/1200)—, quienes criticaron, desde un punto de vista cosmológico, los modelos astronómicos descritos en el Almagesto al no ser coherentes con la física aristotélica. La finalidad de este artículo es describir el tipo de críticas que hace Ŷābir b. Aflaḥ a Ptolomeo con el objeto de dilucidar si cabe considerarlo uno de los miembros de la rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica. La conclusión final es que las críticas de Ŷābir b. Aflaḥ no son de carácter cosmológico —si bien puedan tener consecuencias cosmológicas—, sino que son de carácter matemático y técnico. Así pues, no cabe considerarlo un miembro de la rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-06-30
Cómo citar
Bellver Martínez, J. (2009). El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica». Al-Qanṭara, 30(1), 83–136. https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i1.73
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.