¿Fue Ṣubḥ «la plus chère des femmes fécondes»? Consideraciones sobre la dedicatoria de las arquillas califales del Instituto de Valencia de Don Juan y de la iglesia de Santa María de Fitero
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i2.95Resumen
Las arquillas de marfil de época califal que se conservan en el Instituto de Valencia de Don Juan y en la iglesia de Santa María de Fitero se labraron para el mismo personaje de la corte de al-akam II, tal y como se evidencia de la dedicatoria escrita con grafía cúfica. Varios especialistas interpretaron el pasaje en cuestión de distintas maneras, siendo las lecturas que acabaron por gozar de mayor crédito la de E. Lévi-Provençal —quien identificó el personaje con Ṣubḥ, concubina de al-Ḥakam II y madre de Hiﬞsām II— y la de J. Ferrandis y E. Kühnel —quienes leyeron en la dedicatoria «para la queridísima Wallāda», aunque sin identificar al personaje. No obstante, el estudio filológico de la inscripción en la base de la interpretación de Manuel Ocaña Jiménez, junto al testimonio de las fuentes históricas confirman la hipótesis de que los objetos suntuarios en realidad se hicieron para la hermana uterina de al-Ḥakam II, Wallāda.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Bariani, L. (2005). ¿Fue Ṣubḥ «la plus chère des femmes fécondes»? Consideraciones sobre la dedicatoria de las arquillas califales del Instituto de Valencia de Don Juan y de la iglesia de Santa María de Fitero. Al-Qanṭara, 26(2), 299–315. https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i2.95
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.