Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Al-Qanṭara
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Evaluadores externos
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Últimos números
    • Ultimo Publicado
    • Numero en curso
  • Archivo
    • Números en línea
    • Números anteriores
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 34 Núm. 1 (2013)

Vol. 34 Núm. 1 (2013)

DOI: https://doi.org/10.3989/alqantara.2013.v34.i1
Publicado: 2013-06-30

Artículos

  • [en] El término mamlūk y la condición de esclavo durante el sultanato mameluco

    Koby Yosef
    7-34
    • PDF
  • [en] Doctores divinos: construcción de la imagen de tres médicos greco-romanos en los diccionarios biográficos islámicos de médicos

    Keren Abbou Hershkovits, Zohar Hadromi-Allouche
    35-63
    • PDF
  • [es] Sakīna: contribución a su estudio

    Emilio Tornero
    65-87
    • PDF
  • [en] La cátedra (kursī ‘ilmī o kursī li-l-wa‘ẓ wa-l-iršād) en Marruecos

    Nadia Erzini, Stephen Vernoit
    89-122
    • PDF
  • [fr] Les innovations de Naffāṯ b. Naṣr ou le troisième schisme chez les ibadites

    Virginie Prevost
    123-151
    • PDF
  • [en] Musulmanes retóricos: el Islam como testigo en la polémica cristiana anti-judía en occidente

    Ryan Szpiech
    153-185
    • PDF

Nota bibliográfica

  • [es] Crónicas del temprano Al-Andalus. A propósito de dos nuevas traducciones

    Luis Molina
    187-204
    • PDF
  • [es] Textos del legado aš ̔ari magrebí. Al-‘Aqīda al-burhāniyya al-aš ̔ariyya de Abū ̔Amr al-Salālŷī al-Fāsī

    Mohamed Bilal-Achmal
    205-213
    • PDF

Reseñas

  • [es] [en] Reseñas

    Ilenia Licitra, José Antonio Haro-Peralta, Alejandro García Sanjuán
    215-226
    • PDF

eISSN: 1988-2955
ISSN: 0211-3589
DOI: 10.3989/alqantara

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?
    137
  2. Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)
    129
  3. Esencia y existencia en Avicena y Averroes
    122
  4. Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica
    89
  5. La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio
    88
  6. De cómo los árabes realmente invadieron Hispania
    88
  7. Sirr al-jalīqa y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa
    86
  8. La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)
    83
  9. El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica
    80
  10. De «España árabe» a «España musulmana»: al-Andalus bajo el prisma antisemita (1847-1945)
    79

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: alqantara.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es