Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 21 Núm. 1 (2000)
Vol. 21 Núm. 1 (2000)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2000.v21.i1
Publicado:
2000-06-30
Artículos
[es]
Falsafa versus ‛Arabiyya
: al-Rāzī
Emilio Tornero
3
PDF
[en]
The emergence of the Taifa Kingdom of Toledo
David J. Wasserstein
17
PDF
[en]
Administrative tradition and civil jurisdiction of the Cordobán ṣāḥib al-aḥkām (I)
Christian Müller
57
PDF
[es]
Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes
Alfonso Carmona
85
PDF
[es]
Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería
Jorge Lirola Delgado
97
PDF
[es]
El palacio de Ruy López Dávalos y sus bocetos inéditos en la Sinagoga del Tránsito: estudio de sus yeserías en el contexto artístico de 1361 (II)
Carmen Rallo Gruss, Juan Carlos Ruiz Souza
143
PDF
[es]
El Cristo de la Luz de Toledo. Dos supuestas mezquitas en una
Basilio Pavón Maldonado
155
PDF
[es]
De Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia
M.ª José Rodríguez, Juan Antonio Souto
185
PDF
Variedades
[en]
Nota biographica: Maklouf Levi and Evariste Lévi-Provençal
David J. Wasserstein
211
PDF
[es]
Identificación de «al-Qurṭubī», autor de al-I‛lām bimā fī dīn al-naṣārà min al-fasād wa-l-awhām
Samir Kaddouri
215
PDF
[es]
Sobre los cometas en el
Rawḍ al-qirṭâs
J. M. Vaquero, M. C. Gallego, J. M. Cobos
221
PDF
[es]
Sobre la supernova del 1006
Mónica Rius
225
PDF
[es]
El Tahḏīb de al-Barāḏi‛ī en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia
Maribel Fierro
227
PDF
[es]
Puntualización sobre el manuscrito J-XXXIII y otros manuscritos aljamiados
Soha Abboud-Haggar
237
PDF
Nota bibliográfica
[es]
El descubrimiento judío del Islam
Mercedes García-Arenal
241
PDF
[es]
Minorías en la Península Ibérica
Ana Echevarría Arsuaga, Mercedes García-Arenal
246
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Manuela Marín, Alfonso Carmona, Rachel Arié, Mercedes García-Arenal, Ana Echevarría, Emilio Tornero
259
PDF
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)
154
Exarachellos: Dírhames en la Barcelona del siglo X
144
El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?
139
Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica
124
El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica
113
La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)
113
La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio
110
Sirr al-jalīqa
y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa
105
El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena
94
Notules sur le lexique arabe vernaculaire/semi-vernaculaire dans les Manāqib Abī l-Qāsim al-Misrātī de l’écrivain Ǧamāl al-dīn Muḥammad b. Ḫalaf al-Misrātī al-Qayrawānī (après 1035/1626)
89
Sindicación