Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Numero en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 39 Núm. 2 (2018)
Vol. 39 Núm. 2 (2018)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2018.v39.i2
Publicado:
2018-12-30
Artículos
[es]
El precio de los productos y la venta de carne en los tratados de
ḥisba
andalusíes
María Crego
267-291
PDF
[es]
Avicena y Gerardo de Cremona sobre la frenitis: Una comparación entre al
Qānūn fī ṭ-Ṭibb
y su traducción latina
Nicola Carpentieri, Alexander Fidora, Isaac Lampurlanés
293-320
PDF
[en]
Dos fábulas antiguas en la literatura árabe clásica y sus formas en la prosa popular posterior: estudio comparativo y edición crítica
Amir Lerner
321-351
PDF
[es]
Introducción. La lengua árabe a través de la historia. Perspectivas diacrónicas
Ignacio Ferrando
353-358
PDF
Sección Monográfica
[fr]
Parlers arabes nomades et sédentaires et diglossie chez Ibn Ǧinnī (IV
e
/X
e
siècle). Sociolinguistique et histoire de la langue vs discours épilinguistique
Pierre Larcher
359-389
PDF
[en]
Equilibrio, puntuación, difusión diaplanar: hacia la comprensión del contacto temprano entre arameo y árabe
Jonathan Owens
391-475
PDF
[en]
La sintaxis del elativo en árabe clásico y árabe moderno escrito
Marcin Michalski
477-502
PDF
[en]
Ḥattā
a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico
Lucía Medea-García
503-545
PDF
[fr]
La différence entre
badal
et
‘aṭf bayān
. Mutisme et surdité des grammaires de l’arabe ?
Manuel Sartori
547-586
PDF
[es]
La alomorfía en el plural fracto árabe. Del
Kitāb
de Sībawayhi al árabe moderno. El caso del esquema singular
faʿal
Ignacio Ferrando
587-605
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Juan Carlos Ruiz Souza, Juan Pedro Monferrer-Sala
607-615
PDF
eISSN:
1988-2955
ISSN:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?
137
Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)
129
Esencia y existencia en Avicena y Averroes
122
Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica
89
La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio
88
De cómo los árabes realmente invadieron Hispania
88
Sirr al-jalīqa
y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa
86
La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)
83
El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica
80
De «España árabe» a «España musulmana»: al-Andalus bajo el prisma antisemita (1847-1945)
79
Sindicación