Los hallazgos del Sacromonte a la luz de la historia de la Iglesia y de la teología católica
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i2.191Resumen
Lejos de ser sólo una fabulación netamente morisca en su inventores y en sus contenidos ideológicos, los libros plúmbeos tienen en su base las tradiciones medievales cristianas, la teología católica y la problemática político-religiosa de la España moderna; en su gestación también participaron activamente pensadores de marcado corte contrarreformista. En la línea actual de investigación del problema morisco, que supera la monolítica, partidista y radial visión de esta etnia, hay que iniciar nuevos campos de interpretación del contenido de los libros plúmbeos y de los hallazgos del Sacromonte granadino en general. Proponemos como ejemplo el tratamiento de personajes y temas tan fundamentales en el hilo argumental como son el apóstol Santiago, san Cecilio y la Concepción Inmaculada de la Virgen.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Martínez Medina, F. J. (2002). Los hallazgos del Sacromonte a la luz de la historia de la Iglesia y de la teología católica. Al-Qanṭara, 23(2), 437–475. https://doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i2.191
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.