Ibn Hazm’s Literalism: A Critique of Islamic Legal Theory (I)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2007.v28.i1.30Palabras clave:
Ibn Hazm de Córdoba, Derecho Islámico, Qur´an, Sunna, Ijtihad, Taqlid, Madhhab, Ijma´, quiyas, Shari´a, ZahirismoResumen
La insistencia de Ibn Hazm en la interpretación literal del Corán y la Sunna ha llevado frecuentemente a los investigadores modernos a concluir que él es un pensador conservador o dogmático. En realidad, no es ninguna de las dos cosas. El zahirismo de Ibn Hazm enfatiza el alcance limitado de la ley religiosa islámica, e intenta reducir las pretensiones de los juristas musulmanes de hablar en nombre de la ley de Dios. Esta metodología le lleva a apoyar el racionalismo, el individualismo y el anticlericalismo. Ibn Hazm argumenta con consistencia a favor de estos principios en sus trabajos sobre teoría legal islámica, entre los que se incluye el texto al-Nubdha al-kafiya fi usul ahkam al-din que traducimos aquí. Esta propuesta implica socavar todo el sistema del madhhab, lo que explica la reacción negativa que recibió del sistema religioso establecido. En lugar del madhhab, Ibn Hazm intenta hacer valer la responsabilidad individual de cada musulmán en la obediencia a la ley de Dios, tal y como se revela claramente en el texto sagrado del Islam.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.