Black Slaves in Mamlūk Narratives: Representations of Transgression
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2007.v28.i2.44Palabras clave:
esclavitud, Imperio Mameluco, ejército, etnia, raza, esclavos negros (‘abīd)Resumen
A pesar de que en los estudios sobre el Imperio Mameluco (1250-1517) se ha prestado gran atención a los esclavos blancos del ejército y a los libertos, se ha pasado por alto a los esclavos negros (‘abīd). En Egipto la sociedad mameluce, especialmente la sociedad militar, se caracterizaba por un discurso profundamente racial que privilegiaba lo blanco sobre lo negro. Ésta no era la única clasificación étnica/racial de gentes y grupos, ni el único mecanismo de establecer privilegios. Sin embargo, la definición de los esclavos negros como subalternos, tuvo consecuencias sociales, económicas y políticas que no pueden ser ignoradas. Estas definiciones son especialmente evidentes en los relatos sobre esclavos negros que se considera que han violado los límites existentes. Mi propósito en este artículo es explorar los modos con que seis historiadores mamelucos construyen las narraciones, a menudo contradictorias, de los esclavos negros transgresores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Marmon, S. (2007). Black Slaves in Mamlūk Narratives: Representations of Transgression. Al-Qanṭara, 28(2), 435–464. https://doi.org/10.3989/alqantara.2007.v28.i2.44
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.