Muslims from al-Andalus in the madrasas of late Fāṭimid and Aiyūbid Egypt
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i1.456Resumen
Este artículo describe el papel representado por los musulmanes andalusíes en el desarrollo temprano y posterior función pedagógica de las madrasas (colegios de ley islámica) en Egipto, desde el período fāṭimí tardío (495-567/1101-1171) hasta el final de la época ayyūbí (567-648/1101-1250). Este papel está relacionado con la riḥla, el viaje que hacían los andalusíes a Oriente «en busca de la ciencia». El artículo se inicia con una breve exposición de la situación de las escuelas legales (maḏhad) en el Egipto fāṭimí. A esto sigue el estudio de los andalusíes que participaron en el movimiento de las madrasas en Alejandría (bajo los fāṭimíes) y la difusión de esta institución en Fusṭāṭ, El Cairo y otros lugares en Egipto, bajo Saladino y sus sucesores ayyūbíes. La presencia de andalusíes en las madrasas mālikíes más importantes subraya su doble contribución, en general, a la ortodoxia en Egipto y, en particular, a la comunidad mālikí.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Leiser, G. (1999). Muslims from al-Andalus in the madrasas of late Fāṭimid and Aiyūbid Egypt. Al-Qanṭara, 20(1), 137. https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i1.456
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.