Las Cuestiones Sicilianas de Ibn Sab‘īn: el texto, sus fuentes y su contexto histórico
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.51Palabras clave:
Ibn Sab‘īn, Almohades, filosofía, sufismo, Ibn RušdResumen
Las Cuestiones Sicilianas son el primer texto conservado del filósofo y sufí Ibn Sab‘īn de Murcia (c. 614/1217-668/1270). Aunque el prólogo del texto pretende que se trata de respuestas a preguntas mandadas por Federico II al mundo árabe, parece más probable que se trate de un manual introductorio para estudiantes árabes de filosofía, discutiendo cuatro problemas específicos y controvertidos como manera de presentar conceptos generales de la filosofía aristotélica. Este artículo analiza la estructura y la manera de argumentar en las Cuestiones Sicilianas. Dedica su atención en particular a la relación entre el Sufismo y la filosofía y a las fuentes del texto, sobre todo los textos filosóficos de Ibn Rušd. Interpreta a Ibn Sab‘īn y sus Cuestiones Sicilianas como un reflejo del ambiente intelectual en el Oeste del Mediterráneo durante los últimos años de los Almohades. El texto fue posiblemente compuesto en un contexto que tenía que ver con los ṭalaba, y refleja también unos aspectos claves de la ideología Almohade.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Akasoy, A. A. (2008). Las Cuestiones Sicilianas de Ibn Sab‘īn: el texto, sus fuentes y su contexto histórico. Al-Qanṭara, 29(1), 115–146. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.51
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.