La destrucción de la ciencia de la šarī‛a por Muḥammad b. Tūmart
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.527Resumen
Primer avance de un trabajo en curso sobre la doctrina de Ibn Tūmart. Se pone de relieve la profunda originalidad del pensamiento jurídico y religioso del fundador del movimiento almohade tal y como se refleja en A‛azz mā yuṭlab. Su respuesta a la pregunta «¿De qué clase es y de dónde procede el conocimiento de la ley divina?» supone una crítica radical a las posturas de sus predecesores en los uṣūl al-fiqh, ya que Ibn Tūmart rechaza frontalmente la suposición (al-ẓann) como fundamento del saber. Una valoración (ḥukm) de la šarī‛a no puede ser establecida en ningún caso basándose en una mera suposición. Al análisis de las consecuencias de este punto de partida, sigue el análisis de la estrecha conexión entre saber y práctica establecida en la doctrina de Ibn Tūmart, eliminándose así el principio de la «carga insoportable» (taklīf mā lā yuṭāq) del aŠ‛arismo. Frente a al-Gazālī, para Ibn Tūmart no sólo los conceptos, sino también las mismas cosas están en una relación susceptible de análisis, garantizadas por la existencia del saber creado por Dios. La misión de al-mahdī al-ma‛ṣūm al-ma‛lūm es la de hacer que ese saber aparezca claramente tal y como era al comienzo. Gracias al mahdī se sustentan el Cielo y la Tierra lo cual permite establecer un paralelismo con la doctrina del sufí al-Qādir al-Yīlānī, contemporáneo oriental de Ibn Tūmart.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Nagel, T. (1997). La destrucción de la ciencia de la šarī‛a por Muḥammad b. Tūmart. Al-Qanṭara, 18(2), 295. https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.527
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.