The Script and text of Ibn Quzmān’s Dīwān: some giveaway secrets
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i2.499Resumen
Basado enteramente en pruebas internas, este estudio se propone mostrar que el manuscrito único del Dīwān de Ibn Quzmān, publicado en edición facsímil por David de Gunzburg en 1896, es una copia dictada. Se indica también que el copista, a quien con frecuencia se ha culpado de introducir en el texto popular andaluz correcciones o clasicismos, no estaba bien equipado para desempeñar tal papel. Si bien era un calígrafo de primera categoría, se aducen pruebas de que su conocimiento del árabe no estaba a la altura de la calidad de su caligrafía. El estudio muestra que él fue el responsable de una amplia gama de problemas textuales que ha dejado perplejos a sucesivos editores del Dīwān. En marcado contraste, se muestra que Ibn Quzmān poseía un dominio magistral de la lengua árabe y de las tradiciones-árabes clásicas. Al parecer también había adquirido un alto grado de 'aculturación' en la lengua romance. Además de ofrecer las pruebas en que se basan estos asertos, el estudio constituye un ejemplo ilustrativo de cómo estas pruebas pueden ayudar a una mejor lectura e interpretación del Dīwān de Ibn Quzmān.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Abu-Haidar, J. A. (1998). The Script and text of Ibn Quzmān’s Dīwān: some giveaway secrets. Al-Qanṭara, 19(2), 273. https://doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i2.499
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.