Sur le rôle des almohades dans la fin du christianisme local au Maghreb et en al-Andalus
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.530Resumen
Este artículo examina el problema de la fecha y circunstancias en que desapareció el cristianismo de origen local en el Occidente islámico, desde Ifrīqiya hasta Garb al-Andalus. Concluye que resulta imposible negar el papel de los almohades y él momento en que se estableció su poder, porque coinciden en ello testimonios de procedencia muy variada. Pero hace constar, por una parte, que no disponemos, hasta el momento, de documentos de procedencia islámica occidental para reivindicar la supresión de la ḏimma, en lo que toca a los cristianos como a los judíos y, por otra parte, que se puede considerar a los mozárabes, y otros cristianos del Occidente islámico, como víctimas tanto de la presión procedente del Norte como de la reacción de la población musulmana mayoritaria.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Molénat, J. P. (1997). Sur le rôle des almohades dans la fin du christianisme local au Maghreb et en al-Andalus. Al-Qanṭara, 18(2), 389. https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.530
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.