Humor y excentricidad en Ṭabaqāt al-Šu‘arā’ al-muḥdaṯīn de Ibn al-Mu‘tazz
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i2.85Palabras clave:
poesía árabe, poetas ‘abbāsíes, biografías de poetas, humor en la literatura árabe, Ibn al-Mu‘tazz, Ṭabaqāt al-Šu‘arā’’Resumen
Tanto la poesía de Ibn al-Mu‘tazz, como su reflexión teórica sobre el nuevo estilo de poetizar que se inicia con los poetas ‘abbāsíes, han atraído la atención de críticos e investigadores, por la serena armonía de sus versos y la potente visualidad de sus imágenes y metáforas, y, en el caso del Kitāb al-badī‘, por tratarse de la primera obra dedicada a las figuras y tropos que caracterizan la poesía de los poetas postomeyas. Sin embargo, su antología sobre los poetas muḥdaṯūn ha quedado relegada a la posición ancilar de repositorio de nombres de poetas, fundamentalmente menores, de la época ‘abbāsí. En este artículo intento una lectura menos utilitaria de las Ṭabaqāt al-Šu‘arā’ al-muḥdaṯīn para destacar su calidad como obra literaria y, sobre todo, su interés para la historia del humor en la literatura árabe, pues su autor refleja en ella su curiosidad por personajes excéntricos, ridículos o marginales, que sólo se salvan de la condena absoluta por su pasión por la poesía.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
Garulo, T. (2009). Humor y excentricidad en Ṭabaqāt al-Šu‘arā’ al-muḥdaṯīn de Ibn al-Mu‘tazz. Al-Qanṭara, 30(2), 427–445. https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i2.85
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.