Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la Materia Medica de Dioscorides
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i2.91Palabras clave:
glosas botánicas, glosadores andalusíes, traducción árabe, sinonimia, terminología, niveles de lenguaje, árabe andalusí, latín españolResumen
Se aborda en este trabajo el estudio de un precioso manuscrito de la Biblioteca Nacional de París, el n.º 2849 de los fondos árabes. Se trata de un manuscrito de origen andalusí que contiene la traducción al árabe de la Materia Medica de Dioscórides, escrito en Siria a principios del siglo XIII, cuyos márgenes están repletos de glosas de naturaleza sinonímica, relativas a los nombres griegos que reciben las plantas descritas por la farmacología griega. Estas glosas son de orígen andalusí, y ofrecen una gran riqueza terminológica que se inscribe en un amplio movimiento árabe, y más concretamente andalusí, de revisión y comentario de la traducción árabe de la Materia Medica. En la primera parte de este estudio se ofrece una presentación general del manuscrito, mostrando su valor para una reedición crítica de la obra, de las glosas que contiene y particularmente de las glosas botánicas andalusíes, insistiendo en su valor sinonímico y su contribución terminológica. En la segunda parte, el autor propone una edición crítica anotada de 44 glosas extraídas de la primera maqāla de la obra.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
Ben Mrad, I. (2009). Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la Materia Medica de Dioscorides. Al-Qanṭara, 30(2), 581–622. https://doi.org/10.3989/alqantara.2009.v30.i2.91
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.