Un baño Sa‘adí con influencia otomana bajo el palacio al-Badī‘ de Marrakech
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2017.009Palabras clave:
Marruecos, Sa‘adíes, ḥammām, influencia otomana, sala octogonal, sala hexagonalResumen
Analizamos en este breve estudio unos restos excavados dentro del gran patio del palacio al-Badī‘ de Marrakech, que corresponden a un ḥammām cuya desaparición estuvo probablemente causada por la construcción del gran palacio levantado por el sultán sa‘adí Aḥmad al-Manṣūr en 1578. El empleo en ese edificio termal de formas características de los baños otomanos construidos en esa misma época induce a pensar que su construcción fuera realizada por el hermano y predecesor de al-Manṣūr, ‘Abd al-Malik, entre 1576 y 1578.
Descargas
Citas
Almagro, Martín, Caballero, luis, Zozaya, juan y Almagro, Antonio, Qusayr ‘Amra. Residencia y baños omeyas en el desierto de Jordania, Granada, Fundación El legado Andalusí, 2002 (reedición).
Almagro, Antonio, “Análisis arqueológico del pabellón occidental del palacio Al-Badi’ de Marrakech”, Arqueología de la Arquitectura, 10, (2013) enero-diciembre 2013, e008.
Almagro, Antonio, “Dibujar la arquitectura de al-Andalus: la base de un método de Investigación”, en Pilar Chías navarro y Vito Cardone (dir.), Dibujo y arquitectura. 1986-2016, treinta años de investigación, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2016, pp. 2-15.
Almagro, Antonio, “El palacio sa‘adí al-Badi‘ (Marrakech). Entre al Andalus y el Egipto mameluco”, Las artes en Al-Andalus y Egipto. Contextos e intercambio, Madrid, la Ergástula, 2017, pp. 27-49.
Cherif-Seffadj, nabila, “The Medieval and Ottoman Hammams of Algeria; Elements for a Historical Study of Baths Architecture in north Africa”, Archnet-IJAR, Volume 3 - Issue 1 -March 2009, pp. 157-170.
Chérif-Seffadj, nabila, “les bains algériens, architecture, fonctionnement et gestion. Entre apports andalous et modèles ottomans”, en M.-Fr. Boussac, S. Denoix, Th. Fournet y B. redon (dir.), 25 siècles de bains collectifs en Orient, El Cairo, Institut français d’archéologie orientale, 2014-15, vol. I, pp. 233-263.
Deverdun, Gaston, Marrakech, des origines à 1912, Casablanca, Éditions Frontispice, 2004.
al-Fištālī, ‘Abd al-‘Aziz, Manāhil al-Ṣafā fī ma’āṯir mawālī-nā al šurafā’, ed. ‘Abdallah Guennun, rabat – Tetuán, Faculté des lettres – Institut Moulay El-Hassan, 1964.
Fournier, Caroline, Les bains d’al-Andalus VIIIe-XVe siècle, rennes, Presses Universitaires de rennes, 2016.
García-Arenal, Mercedes, Aḥmad al-Manṣūr: The Beginnings of Modern Morocco, Oxford, Oneworld, 2009.
al-Ifrani, Muḥammad Sagir, Nozhet-Elhâdi, histoire de la dynastie saadienne au Maroc (1511-1670), trad. al francés por O. Houdas, París, Ernest leroux, 1888-1889.
Koehler, Henry, “la Kasba saadienne de Marrakech, d’après un plan manuscrit de 1585”, Hesperis, 27 (1940), pp. 1-20.
Kuran, Aptullah, Sinan, el maestro de la arquitectura otomana, Granada, Universidad de Granada, 1997.
Marçais, Georges, L’architecture musulmane d’Occident. Tunisie, Algérie, Maroc, Espagne, Sicile, París, Arts et métiers graphiques 1954.
Mármol Carvajal, luis del, Descripción general de África, Tomo I, Granada 1573, (reedición: Madrid, Instituto de Estudios Africanos, 1953).
de Miranda, Adriana, L’hammam nell’Islam occidentale fra l’VIII e il XIV secolo, Roma, l’Erma di Bretschneider, 2010.
Sauvaget, Jean, “Un bain damasquin du XIIIe siècle”, Syria, 11 (1930), pp. 370-380.
Terrasse, Henri, “Trois bains mérinides du Maroc”, Melanges offerts à William Marçais par l’Institut d’Études Islamiques de Paris, Paris, Maisonneuve, 1950, pp. 311-320.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.