Les sourires et les larmes. Observations en marge de quelques textes hagiographiques musulmans
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2000.v21.i2.438Resumen
La obra del hagiógrafo magrebí Ibn Qunfud, Uns al-faqīr wa-‛izz al-haqīr, ha sido escogida como punto de partida de una investigación acerca de las modalidades medievales de la escritura de los sentimientos y de las emociones religiosas. El cuerpo se nos aparece en los relatos hagiográficos como vehículo de conocimientos espirituales y, entre los sentidos corporales, la vista, el tacto y el gusto tienen preeminencia. Se perfila una jerarquía entre las formas de saber centradas en la palabra y la transmisión auditiva y aquellas, cuyo vehículo son la vista y los otros sentidos, que implican una experiencia de contacto directo y que se adquieren por un aprendizaje informal donde los gestos y los silencios desempeñan un papel protagonista.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Calasso, G. (2000). Les sourires et les larmes. Observations en marge de quelques textes hagiographiques musulmans. Al-Qanṭara, 21(2), 445. https://doi.org/10.3989/alqantara.2000.v21.i2.438
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.