Eclipses y cometas en el Rawḍ al-qirṭās
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i1.483Resumen
Las fuentes históricas ofrecen un material nada despreciable sobre fenómenos meteorológicos y astronómicos y el Rawḍ al-qirṭās de Ibn Abī Zar‛ (s. XIV) es un buen ejemplo de ello. En el artículo se transcribe el texto árabe de acuerdo con la edición de Rabat 1976, a continuación se ofrece la traducción de Huici Miranda y por último se comenta la noticia. Una vez verificados (con la ayuda de programas informáticos de astronomía) los datos que aporta la obra relativos a eclipses y «cometas » sobresalen dos fenómenos: el primero y más significativo es la observación de la supernova (catalogada como un cometa) del año 1006 AD. Esta misma noticia ofrece la novedad, dentro de la tradición astronómica árabe, de que el autor atribuya, basándose en las observaciones de los antiguos, un carácter cíclico a los cometas. El segundo evento destacable es la aurora boreal observada, posiblemente, en Córdoba en el siglo IX. Finalmente, la datación exacta de los eclipses permite corregir algunas fechas erróneas del texto árabe cuyos manuscritos difieren bastante entre sí.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-06-30
Cómo citar
Rius, M. (1998). Eclipses y cometas en el Rawḍ al-qirṭās. Al-Qanṭara, 19(1), 3. https://doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i1.483
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.